lunes, 3 de junio de 2013

Funciones quimicas

Es el agrupamiento de sustancias o moléculas que comparten propiedades semejantes. En la química inorgánica los elementos metálicos, no metálicos y anfóteros al combinarlos con oxigeno, hidrogeno o grupos funcionales (o radicales), establecen moléculas con carga neutra para esto se tiene en cuenta el número de oxidación.


Número de oxidación: Es la valencia positiva o negativa que tiene un elemento químico en una determinada molécula. Se representa por medio de un entero (positivo o negativo). Para establecer la valencia son necesarias la fórmula estructural y fórmula electrónica de la molécula; los elementos pueden tener más de un número de oxidación.





Nomenclatura











Sistema Sistematico:

-      Tanto a la función química como al elemento que lo acompaña se le antepone el prefijo dependiendo de la cantidad que intervengan (mono 1, di 2, tri 3, tetra 4, penta 5 etc. Ejemplo: Oxácido de di hidrogeno de carbono de tri oxigeno; H2C O3.


Sistema Clasico:

-      En las función químicas se utiliza los sufijos oso e ico para diferenciar la oxidación menor de la mayor respectivamente. Ejemplo: Fe+2 H2 Hidruro ferroso; Fe+3 H3 Hidruro ferrico. Cuando el elemento tiene 3 o 4 números de oxidaciones, se antepone los prefijos per (la mayor de las 4 oxidaciones) o hipo (la menor de las 3 o 4 oxidaciones) acompañado de los anteriores sufijos. Ejemplos: Oxácido Hipocloroso H Cl+1O; Oxácido Cloroso H Cl+3O2; Oxácido Clorico H Cl+5O3; Oxácido Perclorico H Cl+7O4.


nomenclatura clasica :
-      cambia en el sufijo del no metal, ito para la menor y ato para la mayor oxidación y en sales halóideas el no metal la terminación es uro. En ambos casos el metal que los acompaña sigue con los sufijos oso o ico. Ejemplos: Permanganato ferrico Fe+3Mn+7O5 Cloruro niqueloso Cl-12Ni+2


Sistema Stock:
-       En la función química correspondiente el numero de oxidación del metal o del no metal se coloca entre paréntesis al lado del elemento químico. Ejemplo: Hidruro de hierro (III); Fe+3 (OH)-1 3
Tabla periódica




J. Döbereiner (1817)
Similitudes entre conjuntos de tres
Elementos (Triadas):
– Ca, Sr, Ba;
– Cl, Br, I;
– S, Se, Te.
• J. Newlands (1863)
Ordenó los elementos por su masa  atómica, y observó que se repite un ciclo de propiedades comunes cada 8 elementos.
Mendeleiev y Meyer (1869)
– Sugieren el mismo patrón organizando los elementos conocidos en grupos de 8 elementos en orden de masa  atómica creciente.
Problemas de la ordenación de Mendeleiev
• Siguiendo el orden de masas atómicas  crecientes los elementos no siempre quedaban  en el grupo con propiedades coincidentes. o Tuvo que invertir el orden de Ni y Co, Y  Te
• Se estaban descubriendo elementos nuevos como holmio y samario para los que no había un espacio en la tabla periódica.
• En algunos casos elementos del mismo grupo eran muy diferentes en cuanto a su reactividad química.
La tabla periódica  fue organizada por Dimitri Mendeleev  y Lother Meyer  en 1869
• Grupo 1: contiene metales alcalinos (muy reactivos) y metales de acuñación (Cu, Ag y 
Au; muy poco reactivos)
• Para establecer un grupo, al menos se tenía que conocer un elemento
Pero ellos no tomaron en consideración que abrían por descubrir otros elementos de ahí se tomo en cuenta la contribución que tuvo moseley
El cual empezó a experimentar con rayos x
Por lo cual se figo que al combinar  los elementos con  rayos x  se fijo que los átomos  de diferentes elementos  emitían rayos x debido a esto permitió producir nuevos elementos 43, 61,75  posteriormente
Encontró que al ordenar los elementos con respecto a Z (su número atómico)  se eliminaban las irregularidades de la tabla de Mendeleiev basada en la masa atómica y se definían con exactitud los espacios vacios  para los que era Necesario encontrar elementos.
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA






Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y se enumeran del 1 al 7. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o familias; los cuales están identificados con números romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los grupos A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición. Los elementos de transición tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida.

La tabla periódica también permite clasificar a los elementos en
 metales, no metales y gases nobles. Una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides.
Metales: Son buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles, tienen brillo característico.
No Metales: Pobres conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y son frágiles en estado sólido.
Metaloides: poseen propiedades intermedias entre Metales y No Metales.
La forma más rápida y eficaz de ubicar un elemento en la tabla periódica es  por su distribución electrónica: el último nivel de energía localiza el periodo y los electrones de valencia el grupo. 
Átomo

Es una de las unidades más pequeña de la materiaque mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicosSe compone de la siguiente manera:
·        Núcleo atómico: en el cual se concentra casi toda su masa. Se conforma de neutrones y protones, donde los neutrones son neutros y los protones positivos, hablando eléctricamente.
·        Orbital: que es un área que rodea el núcleo donde hay una alta posibilidad de encontrar electrones . Cabe destacar que no son órbitas, de modo que las órbitas son recorridos definidos.


Hay diferentes clases de átomos, estas diferencias son devidas al número de portones en el nucleo, y por esto se los clasifica en la tabla periódica de los elementos, como elementos químicos.

Estructura
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones yneutrones.
Núcleo atómico
El núcleo atómico se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos formas:
  • Pro tones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental
  • Neutros: Partículas carentes de carga eléctrica





Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una carga elemental, la cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
Enlaces químicos


Es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.los químicos suelen apoyarse en la fisicoquímica o en descripciones cualitativas que son menos rigurosas, pero más sencillas en su propia descripción del enlace químico.







Teorías de enlace 
1.      En 1704, Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico
2.      En 1819, a raíz de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló una teoría de combinación química,
3.      En 1927, el físico danés OyvindBurrau derivó la primera descripción cuántica matemáticamente completa de un enlace químico simple,
4.      En 1935, H.H. James y A.S. Coolidge llevó a cabo un cálculo sobre la molécula de dihidrógeno.
5.      En el año 1927, la teoría de enlace de valencia fue formulada
6.      Pauling publicaría en 1939 un libro de texto: "Sobre la Naturaleza del Enlace Químico"
7.      La teoría de los orbitales moleculares (TOM) usa una combinación lineal de orbitales atómicos para formar orbitales moleculares, que abarcan la molécula entera








Enlace covalente
El enlace covalente polar es intermediado en su carácter entre un enlace covalente y un enlace iónico. Los átomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra.
 



Enlace iónico o electrovalente

El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una gran diferencia de electronegatividad. 





Enlace metálico

En un enlace metálico, los electrones de enlace están deslocalizados en una estructura de átomos.














domingo, 2 de junio de 2013

Medio ambiente


PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO


Los principales problemas ambientales que sufre este planeta son aquellos que no afectan a un pueblitos, un país, una región, un departamento  etc.… Son problemas que se extienden por  todo el mundo.

Unos de los principales problemas que ha sufrido el medio ambiente más vistos son:

-         Destrucción de la Capa de Ozono
-         Calentamiento de la Tierra
-        Lluvia Ácida
-         Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales Desertificación
-         Extinción de Especies Animales
-         Disposición Final de los Desechos Tóxicos
-        Contaminación de los Océanos

Los principales problemas que afectan  al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica no equitativa  del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental producido por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el  del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.

Finalmente El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro planeta, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación  y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás espray químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.