Funciones quimicas
Es el agrupamiento de sustancias o
moléculas que comparten propiedades semejantes. En la química inorgánica los
elementos metálicos, no metálicos y anfóteros al combinarlos con oxigeno,
hidrogeno o grupos funcionales (o radicales), establecen moléculas con carga
neutra para esto se tiene en cuenta el número de oxidación.
Número de oxidación: Es la valencia positiva o
negativa que tiene un elemento químico en una determinada molécula. Se
representa por medio de un entero (positivo o negativo). Para establecer la
valencia son necesarias la fórmula estructural y fórmula electrónica de la
molécula; los elementos pueden tener más de un número de oxidación.
Nomenclatura
Sistema Sistematico:
-
Tanto
a la función química como al elemento que lo acompaña se le antepone el prefijo dependiendo de la
cantidad que intervengan (mono 1,
di 2, tri 3, tetra 4, penta 5 etc. Ejemplo: Oxácido de di
hidrogeno de carbono de tri oxigeno; H2C O3.
Sistema Clasico:
-
En
las función químicas se utiliza los sufijos oso e ico para diferenciar la
oxidación menor de la mayor respectivamente. Ejemplo: Fe+2 H2
Hidruro ferroso; Fe+3 H3
Hidruro ferrico. Cuando el elemento tiene 3 o 4 números de oxidaciones, se
antepone los prefijos per (la mayor de las 4 oxidaciones) o hipo (la menor de las 3 o 4
oxidaciones) acompañado
de los anteriores sufijos. Ejemplos:
Oxácido Hipocloroso H Cl+1O;
Oxácido Cloroso H Cl+3O2;
Oxácido Clorico H Cl+5O3;
Oxácido Perclorico H Cl+7O4.
nomenclatura clasica
:
-
cambia en el sufijo del no metal, ito para la menor y ato para
la mayor oxidación y en sales halóideas el no metal la terminación es uro. En ambos casos el metal que los
acompaña sigue con los sufijos oso o
ico. Ejemplos: Permanganato ferrico Fe+3Mn+7O5 Cloruro niqueloso Cl-12Ni+2
Sistema
Stock:
-
En la función química correspondiente
el numero de oxidación del metal o del no metal se coloca entre paréntesis al
lado del elemento químico. Ejemplo: Hidruro
de hierro (III); Fe+3 (OH)-1 3